
Pues la respuesta surge casi en forma intuitiva cuando pensamos en dos tecnologías que cobran cada vez más fuerza: la TV Digital y el Software Libre.
Bueno, el Software Libre se ha ido abriendo terreno poco a poco demostrando de lo que es capaz, a fuerza de innovación, versatilidad, apertura y además gracias al decidido impulso y creatividad de pioneros que han apostado todo en esta empresa. Sin duda la plataforma "bandera" del software libre es Linux, el cual a pesar de su constante desarrollo, alta fiabilidad y estabilidad, eficiencia en administración de recursos, etc., ha llegado a ser estigmatizado por una característica que sus detractores han explotado en forma persistente: su instalación y configuración no es la más simple. Y bueno, su operación se ha simplificado mucho sin embargo de lo cual se pueden requerir ciertas destrezas, sobre todo cuando se quiere obtener el máximo provecho. Y la historia se repite en prácticamente todos los programas, plataformas y aplicaciones de software libre, mientras que sus contrapartes comerciales se jactan de su facilidad de instalación, simpleza de operación e interfaces altamente intuitivas, pasando a un plano casi secundario la seguridad, la eficiencia y la versatilidad. En todo caso es interesante notar que la tendencia por la utilización del software libre está en franco crecimiento y que muchos usuarios (incluyendo instituciones, grandes empresas e incluso gobiernos completos) empiezan a comprender qué es lo que esto realmente implica en nuestra región.
Es justamente en este punto en donde surge una interesante simbiosis entre ISDB-Tb, el estándar brasileño de TV Digital, que puede considerarse prácticamente una tecnología emergente, y el Software Libre, cuyas premisas fundamentales están plasmadas en el middleware Ginga, una plataforma que permite un desarrollo coherente, simplificado y estandarizado de aplicaciones para TV Digital bajo el estándar brasileño.
La idea de ejecutar aplicaciones desarrolladas sobre una plataforma libre en un equipo tan común entre la gente como un televisor es sin duda muy atractiva. Y bueno, esto ya no es una fantasía, es una realidad. Y es tanto así que el Gobierno Brasileño ha creado la Secretaría de Inclusión Social, entre cuyas estrategias sin duda la TV Digital es uno de los puntales.
Sin duda, desde la perspectiva social, la naturaleza abierta del Software Libre encaja bastante bien con las ideas fundamentales de la TV Digital. En su concepto más amplio, la televisión no puede exigir a sus espectadores el pago de derechos. El caso de la televisión por suscripción es tan solo una particularidad, pero no puede ser la regla. De hecho, es interesante observar que en Estados Unidos, luego del lanzamiento de la TV Digital, la televisión por suscripción ha ido perdiendo terreno, que es algo parecido a lo que sucede con el software propietario y el software libre.
Desde esta perspectiva hay interesantes analogías que merecen ser tomadas en cuenta, pues marcarán el camino que seguirán el software y la TV Digital. Sin duda estamos ante el nacimiento de una sinergia que revolucionará la forma de hacer y ver televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario